top of page

Desperdicio de los alimentos es un problema social y ambiental, según la FAO

lschavarro9

Actualizado: 27 dic 2021

El desperdicio de los alimentos es un problema social y ambiental, según la FAO un tercio de los alimentos que se producen en Colombia se desperdician, además casi mil millones de personas pasan hambre en el mundo; indicándonos que el problema no es la producción de comida, sino que se encuentra en el acceso restringido que tienen las personas más vulnerables o menos favorecidas de nuestro país. Parte del problema radica en los diferentes sistemas industriales, donde los alimentos se pierden o desperdician en toda la cadena de suministro, iniciando por la producción hasta llegar al consumidor final. Muchas veces esto se debe a problemas en la recolección, almacenamiento, embalaje, transporte, infraestructura o a los mecanismos de mercado, o de los precios, así como a los marcos institucionales y legales. Para combatir el problema del desperdicio de alimentos, en Colombia se han creado hasta ahora 22 bancos de alimentos, los cuales “son organizaciones solidarias sin ánimo de lucro, Como lo es el Banco Diocesano de Alimentos de Neiva, que contribuyen a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo, por medio de recepción de alimentos excedentarios del sector agropecuario, industrial, comercial, hoteles, restaurantes y/o personas naturales, para su debida distribución entre población en situación de vulnerabilidad. Cabe resaltar que estos alimentos desechados durante la cadena de suministro generan contaminación al ambiente por dos lados, primero los recursos invertidos durante la producción se pierden y segundo estos desperdicios se vuelven un nuevo residuo el cual el planeta tiene que procesar. Esta contaminación se mide a través de cuatro indicadores (Huella de carbono, huella hídrica, cantidad de tierras y biodiversidad). Así los Bancos de Alimentos junto con la cooperación de 10 empresas y 1028 donantes activos, recuperan cientos de toneladas de alimentos en condiciones de consumo humano. Estas organizaciones se han agremiado en la Asociación Colombiana de Bancos de Alimentos (Abaco), la cual es una organización sin ánimo de lucro, que se encarga de representar, fortalecer las actividades, gestionar los recursos financieros, físicos y técnicos y reducir los desperdicios de alimentos en los bancos de alimentos y sus asociados.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Google Places
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

©2021 por BANCO DIOCESANO DE ALIMENTOS DE NEIVA. Creada con Wix.com

bottom of page